viernes, 5 de septiembre de 2025

mas desde a que este día daré bendición

¿Aun no está la simiente en el granero? ni la vid, ni la higuera, ni el granado, ni el árbol de la oliva ha todavía florecido: mas desde a que este día daré bendición. (Hageo 2:19)

Hageo 2:19 es una promesa divina de bendición y provisión abundante que Dios hace al pueblo de Israel, incluso antes de que vean los frutos de su trabajo en la reconstrucción del Templo y sus cosechasTras la promesa en el versículo 18 de que Dios los bendecirá si cambian su camino y se enfocan en la obra del Templo, en el 19 les asegura que, a pesar de la falta de resultados visibles y de la escasez que enfrentan, su provisión y abundancia vendrán "desde este día". 
Contexto y significado:
  • Israel desanimado: 
    El pueblo había regresado del exilio babilónico y debía reconstruir el Templo de Jerusalén, pero se había distraído, enfocándose en sus propias casas y posesiones mientras sus vidas eran difíciles y la reconstrucción del Templo no daba frutos. 
  • La promesa de Dios: 
    El versículo Hageo 2:19 confronta el desánimo del pueblo con una poderosa promesa divina. Dios les dice: 
    • "¿Está ya la semilla en el granero? ¿No está la vid, la higuera, la granada y el olivo sin dar su fruto?". 
    • "Pero desde este día en adelante, os bendeciré". 
  • Significado para el pueblo: 
    Dios promete que, a pesar de que las cosas parecen desoladoras y la cosecha todavía no se ha recogido (lo que significa que no tienen suficiente para sustentarse), Él empezará a bendecirlos desde ese mismo instante. Esta bendición incluirá la abundancia de todo, asegurando que no les faltará nada. 
  • Mensaje para hoy: 
    Este versículo nos enseña que la obediencia y la concentración en la obra de Dios no deben esperar a ver la prosperidad para continuar. La bendición de Dios puede empezar incluso antes de que veamos resultados visibles, y es un recordatorio de que Dios es un Dios fiel que provee a quienes se enfocan en Él y Su obra. 

martes, 25 de marzo de 2025

Porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones

Y la esperanza no desilusiona, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por medio del Espíritu Santo que nos fue dado. (Romanos 5:5) 

Este versículo significa que la esperanza que tenemos en Dios no nos va a fallar, ya que el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones. 
Explicación
  • La esperanza es fundamental para que las almas prosperen. 
  • La esperanza que tenemos en Dios no se basa en la incertidumbre de los acontecimientos ni en la debilidad humana, sino que está garantizada por la acción de Dios. 
  • El mensaje de Pablo en Romanos 5 es uno de esperanza y seguridad. 
  • Pablo recuerda a los creyentes que su posición ante Dios es segura, no por sus propios esfuerzos, sino por la obra terminada de Jesucristo. 
  • El Espíritu Santo abre el corazón para ver en este evangelio que Cristo es digno de confianza y más deseable que todos los tesoros humanos. 

sábado, 22 de marzo de 2025

El Señor me librará

2 Timoteo 4:18
El Señor me librará de toda obra mala y me traerá a salvo a su reino celestial. A El sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén.
Este versículo bíblico expresa la confianza del apóstol Pablo en que Dios lo libraría de todo ataque maligno y lo llevaría a su reino celestial. 

En este versículo, Pablo expresa: 

  • Su confianza en que Dios lo librará de todo mal
  • Su deseo de ser preservado para el reino celestial
  • Su reconocimiento de que Dios es quien le dará gloria por los siglos
  • Su deseo de que Dios sea alabado por siempre
En este versículo, Pablo expresa su fe en que será preservado a pesar de las persecuciones del mundo, las tentaciones de Satanás y sus propias corrupciones. 

lunes, 24 de febrero de 2025

Espera en Jehová

Espera en Jehová; Esfuérzate, y aliéntese tu corazón; Sí, espera en Jehová. (Salmos 27:14)

Reflexión:

  • En cualquier situación, recuerda que Dios tiene todo bajo control y que él es tu guía. 
  • No dejes que los problemas, fracasos, o miedo minen tu mente. 
  • Pon toda tu confianza en Dios y cobra ánimo. 
  • Espera con paciencia al Señor, sé valiente y esforzado. 
  • Dios solo tiene buenos planes para tu vida. 
  • Esperar en el Señor es un testimonio para los demás, que verán tu fe y, como resultado, pondrán su confianza en Dios. 


lunes, 30 de diciembre de 2024

La Casa de Sabores

Permanezca el amor fraternal. No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles.*

(Hebreos 13:1-2)


Luis Hernández, un hombre de 55 años, había sido el dueño orgulloso de *"La Casa de Sabores",* un restaurante famoso en su pequeña ciudad en el sur de España. Durante años, su negocio prosperó, atrayendo a turistas y locales por igual.


Sin embargo, con el tiempo, la economía se desplomó, la competencia creció, y Luis empezó a perder clientes. 


Las deudas se acumularon, y tras meses de lucha, tuvo que tomar la dolorosa decisión de cerrar el restaurante.


Puso el lugar en venta y, en el proceso, dejó de preocuparse por su pasión de toda la vida.


Desesperado y abatido, Luis dejó de frecuentar el restaurante, limitándose a visitarlo de vez en cuando para asegurarse de que todo estuviera en orden. Sin embargo, un día, en una de esas visitas, se encontró con una escena que cambió su vida para siempre.


Afuera del restaurante, en una noche fría y lluviosa, vio a un hombre desaliñado, un mendigo de unos 40 años, sentado bajo un pequeño techo junto con su hija, una niña de apenas 8 años. Sus rostros reflejaban hambre y desesperación. Luis se detuvo un momento, observando la escena. Algo en él lo hizo actuar de manera impulsiva.


*"¿Qué hacen aquí?"* preguntó, conmovido por la visión de la niña acurrucada junto a su padre.


El hombre, de nombre Tomás, le explicó que había perdido su hogar y su trabajo. Había estado buscando un lugar para refugiarse con su hija, pero no había tenido suerte. 


Luis, aunque atravesaba su propio infierno financiero, no pudo ignorar la súplica silenciosa en los ojos de la pequeña.

*"Está bien",* dijo Luis, abriendo la puerta del restaurante. _"Pueden quedarse aquí por el momento. El lugar está vacío y a la venta, pero pueden usarlo para refugiarse hasta que encuentren algo mejor."_


Tomás no podía creer lo que oía. Agradecido, entró con su hija y se instalaron en la cocina, un lugar que les ofrecía techo y algo de calor. Los días pasaron, y Luis, absorto en sus problemas, no regresó al restaurante por un tiempo. 


Hasta que una tarde, sintiendo una extraña inquietud, decidió ir a ver cómo estaban las cosas.


Cuando llegó al restaurante y abrió la puerta, algo en el aire lo sorprendió: un aroma delicioso lo envolvió de inmediato. Incrédulo, Luis caminó hacia la cocina. 


*Lo que vio allí lo dejó sin palabras.*

Tomás, el mendigo que había acogido, estaba en medio de la cocina, cocinando con una habilidad sorprendente. En la encimera había platos perfectamente preparados: guisos exquisitos, salsas delicadamente sazonadas, y una serie de postres que rivalizaban con los mejores chefs que Luis había conocido.

*"¿Cómo...?",* fue todo lo que pudo articular.

Tomás sonrió con humildad. "Antes de perderlo todo, trabajaba como chef en uno de los mejores restaurantes de la ciudad. La vida me dio un giro inesperado, y terminé en la calle. Pero nunca olvidé mi pasión por la cocina."


Luis se quedó atónito. No solo por el talento que había descubierto en Tomás, sino porque se dio cuenta de algo más. El restaurante, aunque en bancarrota, aún tenía potencial. Había olvidado lo que hacía que *"La Casa de Sabores"* fuera especial: el amor y el arte de la cocina. Y aquí estaba Tomás, un chef escondido bajo la apariencia de un mendigo, quien tenía las habilidades necesarias para devolverle la vida al lugar.


*"¿Me ayudarías a reabrir el restaurante?",* preguntó Luis con una esperanza renovada en sus ojos.

Tomás, conmovido, aceptó sin dudarlo. Juntos comenzaron a trabajar en un nuevo menú, fusionando las recetas tradicionales de Luis con la creatividad moderna de Tomás. El rumor de que *"La Casa de Sabores"* iba a reabrir con un chef misterioso comenzó a correr por el pueblo, y la gente se mostró intrigada.

El día de la reapertura, el restaurante estaba lleno. Luis y Tomás cocinaron codo a codo, mientras la hija de Tomás ayudaba a los camareros con pequeñas tareas. La magia de "La Casa de Sabores" había vuelto, pero esta vez con una historia de redención y segundas oportunidades que le dio aún más valor.


El restaurante se convirtió en un éxito rotundo. Luis, quien había perdido toda esperanza, se dio cuenta de que, al abrir su corazón a aquellos en necesidad, había recibido mucho más de lo que jamás imaginó. Y Tomás, el mendigo que una vez cocinaba solo para sobrevivir, recuperó su dignidad y su pasión.

*"La Casa de Sabores"* no solo fue salvada, sino que se convirtió en un símbolo de generosidad, gratitud y segundas oportunidades para todos los que cruzaban sus puertas.


Está Escrito:

*Permanezca el amor fraternal. No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles.*

(Hebreos 13:1-2)

sábado, 21 de diciembre de 2024

APRENDER A DESAPRENDER

Está Escrito:

De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.

(2 Corintios 5:17)


Sacarnos de la cabeza aquellas tantas palabras que nos dijeron que nos lastimaron , que somos feas, que somos gordas, que somos demasiado delgadas, que no tenemos "buen cuerpo" que si nuestra nariz o si nuestro cabello, o nuestras piernas o nuestras manos, que somos inútiles, que no sabemos hacer nada bien, que si somos demasiado tontas o ingenuas o que...


Que si nunca fuimos suficiente o si nunca hicimos lo suficiente, que si las malas notas, que lo que nos faltaba, que si cualquier cosa.


Desaprender, y volver a creer que somos fuertes, que somos poderosas, que somos imparables, que somos talentosas, que somos importantes, que somos maravillosas, que somos perfectas tal cuál somos, que la belleza es un constructo y que cada una de nosotras somos hermosas, sin más.


Desaprender y abrazarnos a nosotras mismas, recuperar la confianza y la libertad que nos arrebataron, recuperar las ganas de volar que teníamos cuando éramos niñas, volver a reír hasta que nos duela la panza, volver a confiar.

[ desconozco el autor]

domingo, 6 de octubre de 2024

William Tyndale

Está Escrito:

Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo. (2 Pedro 1:20-21)

William Tyndale (nacido c.1494 en el condado de Gloucestershire, Inglaterra - 6 de octubre de 1536 en Vilvoorde, Países Bajos de los Habsburgo) fue un sacerdote católico inglés que realizó la primera traducción de la Biblia al Idioma inglés, a partir de los textos hebreos y griegos. Esa traducción fue la primera en usar Jehová como nombre de Dios, siendo éste nombre preferido por los reformadores protestantes ingleses; fue la primera Biblia impresa en idioma inglés y la primera de las nuevas Biblias inglesas de la Reforma Protestante. Se consideró un desafío directo a la hegemonía tanto de la Iglesia católica como de las leyes de Inglaterra que mantenían la posición de la Iglesia. En 1530, Tyndale también escribió "The Practyse of Prelates", oponiéndose a la anulación del matrimonio de Enrique VIII porque contravenía Las Escrituras.

La gramática hebrea de Reuchlin se publicó en 1506. Tyndale trabajó en una época en la que el griego estaba disponible para la comunidad académica europea por primera vez en siglos. Erasmo de Róterdam compiló y editó las Escrituras griegas. Fue posible por la toma de Constantinopla en 1453, a manos de los turcos otomanos, muchos griegos escaparon a occidente trayendo consigo los textos griegos clásicos que sirvieron para impulsar el Renacimiento.

Una copia de The Obedience of a Christian Man ("La obediencia de un hombre cristiano") de Tyndale cayó en manos de Enrique VIII, y le proporcionó al rey los fundamentos para escindir la Iglesia de Inglaterra de la Iglesia católica (1534). En 1535, Tyndale fue arrestado y encarcelado en el castillo de Vilvoorde, en las afueras de Bruselas, durante más de un año. En 1536, fue declarado culpable por traducir la biblia, cosa que la iglesia de Inglaterra de entonces no quería, y fue ejecutado por estrangulación, y después su cuerpo fue quemado en la hoguera. Su última oración fue que se abrieran los ojos del rey de Inglaterra; esto pareció encontrar su cumplimiento solo dos años después con la autorización de la Great Bible de Enrique VIII. Para la Iglesia de Inglaterra, que fue en gran parte obra de Tyndale, faltaban secciones complementadas con traducciones de Miles Coverdale. La Biblia de Tyndale, como se la conocía, continuó desempeñando un papel clave en la difusión de las ideas de la Reforma en todo el mundo de habla inglesa y, finalmente, en el Imperio Británico.

En 1611, los 54 académicos que produjeron la Biblia del rey Jacobo se inspiraron significativamente en la de Tyndale. Se estima que el Nuevo Testamento en esta version procede en un 83% de Tyndale y el Antiguo Testamento en un 76%. Su Biblia traducida fue la primera en imprimirse en inglés, y modelo para posteriores traducciones de la Biblia al inglés.

Una encuesta de la BBC, en 2002, colocaba a Tyndale en el puesto 26 los 100 mejores británicos de la historia.

Tomado de :wikipedia